El día de hoy se conmemoró el día nacional de la Marimba, donde se realizó una actividad en la Biblioteca Municipal de nuestro municipio, contando con la participación de Alumnos, maestros y la marimba del Colegio Particular Mixto Santa María, durante la actividad se realizaron diferentes actividades donde alumnos disfrutaron de una mañana educativa.

Cada 20 de febrero Guatemala homenajea a un instrumento musical, considerado como una auténtica manifestación artística de la cultura guatemalteca. Se celebra el Día Nacional de la Marimba. Coincide con la celebración del Día de Tecún Umán, en homenaje a este gran héroe nacional.

¿Cómo se originó la celebración del Día de la Marimba?
Esta efeméride se creó mediante la aprobación de un decreto por parte del Congreso de la República de Guatemala, el 17 de octubre de 1978, declarando a la marimba como Instrumento Nacional de Guatemala.

Posteriormente, el 31 de agosto de 1999 se aprobó otro decreto mediante el cual se estableció que la marimba y otras manifestaciones (el quetzal, la monja blanca, la ceiba, la bandera, el escudo y el himno) son símbolos nacionales, debido al valor histórico y cultural que representan para Guatemala.
La Organización de Estados Americanos (OEA) otorgó a la marimba el reconocimiento de Patrimonio Cultural de Las Américas, el 12 de febrero de 2015.

¿Qué es una Marimba?
La Marimba es un instrumento de percusión idiófono de grandes dimensiones, conformado por láminas de madera dispuestas de acuerdo a su orden de tamaño (de mayor a menor), que tienen una altura de sonido diferente. Estas son golpeadas con mazas para generar sonidos musicales. Cada tecla posee su propia caja de resonancia.
El término Marimba proviene del bantú marimba o malimba, conformado por «ma» (muchos) y «rimba» (xilófono de barra única).

Juntos avanzamos hacia el futuro.
Municipalidad De San José; administración municipal 2020-2024.
#MuniSanJosé
#JuntosAvanzamos








