«Cliu» como se llama esta mascarilla inteligente, fue diseñada para poder ser sostenible, siendo capaz de autodesinfectarse, alertar de focos cercanos de Covid-19 y medir la calidad de aire dentro de la misma.

El diseño fue echo por el español Álvaro González Romero y su pareja, Simona Lacagnina, quienes residen en una ciudad de Palermo.

Esta mascarilla se basa en tres pilares: Inclusividad, Sostenibilidad y Técnología.

La misma trata de ser inclusiva, ya que es transparente y de esta forma permite ver la boca de las personas, facilitando la comunicación entre las personas y más entre las personas que tienen algún problema auditivo, explica González.

También es Sostenible, porque puede reutilizarse, además cuenta con filtros antimicrobianos y bioactivos, desarrollados por una Universidad de Siena.

Y finalmente lo que mas ha llamado la atención, la tecnología, que hace de esta mascarilla un objeto inteligente, la misma contará con un sistema bluethooth, sensores y una serie de algoritmos, los cuales mediante una aplicación, podrán medir la calidad del aire, frecuencia cardíaca y uno de sus mayores avances, podrá detectar si hay algún foco de coronavirus en un rango determinado.

“Ayudará a prevenir enfermedades respiratorias, porque el mundo atraviesa ahora mismo una situación de emergencia por el covid-19 pero la intención es que estos productos sirvan también para la gente que tenga alergias u otros problemas respiratorios«, argumentaba.

«Cliu» incluirá una base para cargar su batería, la cual es utilizada por una luz ultravioleta, que permite la desinfección de la misma en cuestión de minutos.

Cabe resaltar que existen dos versiones de la misma, la básica que tiene un precio de €90 (Q806) y la avanzada tendrá un precio de €250 (Q2 mil 240), un precio que Álvaro cree adecuado para esta increíble mascarilla.