Día mundial del turismo

0
433

Cada 27 de septiembre se conmemora el día internacional del turismo para consientizar al mundo sobre el valor social, político y económico del sector y sus aportes al desarrollo de las naciones.

El turismo fue uno de los principales sectores afectados por la pandemia del Covid-19, debido a las restricciones en los países.

Según los datos del  Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), en 2020 Guatemala registró un total de 593 mil 989 personas. Asimismo, el registro determinó que el mes con mayor número de visitantes fue enero, previo a la pandemia, con 240 mil 20 personas.

Además, durante abril y agosto de ese año, el país no contabilizó ningún visitante debido al cierre de las fronteras del país para reducir el riesgo de contagio de COVID-19.

A partir de septiembre de 2020, Guatemala reabrió sus fronteras y el Gobierno comenzó a planificar estrategias para reactivar el turismo interno y externo.

En primer lugar, se elaboraron guías de buenas prácticas sanitarias para los diferentes actores del sector turismo.

Las empresas que cumplían con las medidas estipuladas recibían un sello de bioseguridad, que las acreditaba como compañías responsables ante la pandemia. De igual forma, se comenzó a promover la otorgación del sello internacional safe travels, el cual brinda seguridad a los turistas de tener un viaje seguro y es otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y de Turismo.

Por otro lado, el Inguat realizó ferias virtuales para la reactivación económica de los prestadores de servicios turísticos a través de las ventas en línea.

Estas ferias se denominaron Expovacaciones-GT Virtual y contaron con la participación de al menos 100 empresas turísticas.

Posteriormente, en 2021 el Inguat trazó un plan de trabajo vinculado con el Bicentenario de la Independencia de Guatemala.

INGUAT PROMOCIONA LUGARES TURISTICOS POR EL BICENTENARIO:

Para ello, en febrero se comenzó a promover la reactivación del turismo interno responsable. Como parte de este proceso se lanzó la campaña Guaterapia, que consistía en invitar a los guatemaltecos a caminar, respirar y descansar, disfrutando de la naturaleza y la cultura nacional.