Los ingenios azucareros con la asesoría técnica del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático -ICC- y con el apoyo del programa de Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana de la Cooperación Técnica Alemana -GIZ-, presentaron hoy los “lineamientos para la conservación y restauración de la diversidad biológica en la producción del Azúcar de Guatemala”.

Compromisos que se detallan a continuación:
Protección de manglares y humedales
• Proteger áreas con cobertura de bosque manglar y humedales en las fincas de los Ingenios Azucareros. Así como preservar los sistemas hídricos que alimentan dichos manglares y humedales.
Uso eficiente y responsable del agua
• Nos comprometemos a hacer un uso eficiente del agua y ser cuidadosos para no contaminarla durante las operaciones agrícolas e industriales. Asimismo, a coordinar con autoridades y otros usuarios del agua para la gestión y manejo de los ríos.
• Desde hace mucho, cultivábamos caña de azúcar en algunas zonas que posteriormente fueron declaradas Áreas Protegidas y es por ello que nos comprometemos a operar con responsabilidad en esas áreas, a través del seguimiento y cumplimiento de las normativas correspondientes.
Restauración
• Identificar las áreas importantes para preservar la biodiversidad en las fincas de los ingenios azucareros y también las áreas con potencial de ser restauradas para emprender los esfuerzos de restauración de bosques.
Cuidado de las especies en peligro de extinción
• Conocer las especies en peligro de extinción que habitan en las fincas de los ingenios azucareros y protegerlas; así como, identificar la flora y fauna sujeta de ser protegida.
Protección de bosque natural
• Respetar bosques o segmentos de bosque natural y otras áreas con potencial de ser hábitat para la diversidad biológica identificadas en las áreas de cultivo de nuestras fincas.
• Proteger y mantener árboles cerca de ríos o cuerpos de agua y respetar una distancia de al menos 25 metros de los bosques. También reforestar y recuperar con especies nativas las áreas en orillas de los ríos.
Conservación de cuencas
• Continuar con el apoyo a la protección de los bosques de la parte alta y media de las cuencas de los principales ríos de la Costa Sur.
Control biológico de plagas
• Procurar hacer uso del control de plagas a través de medios biológicos y reducir en lo posible el uso de productos químicos para ello.
Código de ética y capacitación a colaboradores
• Nos comprometemos a incluir en el código de ética de cada ingenio aspectos que motiven y reiteren a nuestros colaboradores el compromiso de conservar la diversidad biológica.
• Además, a informar, capacitar y concienciar a los colaboradores sobre la importancia de proteger y conservar la diversidad biológica en nuestras fincas.
Concienciación a proveedores
• Concienciar a proveedores de la Agroindustria Azucarera de la importancia de conservar la diversidad biológica en la producción de azúcar.
Trabajo con comunidades
• Motivar a las comunidades de nuestro entorno a conservar la diversidad biológica.