Oficialmente han iniciado la construcción del ITER, el mayor proyecto científico de la historia de la humanidad, con el que buscan recrear las reacciones del sol con plasma y producir energía limpia e ilimitada, cuenta con la participación de 35 países y se cree que estará listo para el año 2025.
El proyecto internacional ITER, busca desarrollar la fusión de hidrógeno para poder producir energía limpia, anunciaron el inicio del ensamblaje de su reactor en el sur de Francia.
«Con la fusión, la energía nuclear puede ser una promesa para el futuro» ofreciéndonos «una energía no contaminante, descarbonizada, segura y prácticamente sin residuos», dijo el presidente francés Emmanuel Macron.
Este proyecto tuvo sus inicios en 2006 por un tratado, en el cual participan 35 países -toda la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Rusia, China, India, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Iter podría empezar a producir plasma a finales de 2025 o principios de 2026, y el reactor podría alcanzar su máxima potencia en 2035.
Como reactor experimental, Iter no generará electricidad. Habrá que esperar en el mejor de los casos hasta 2060 para tener la primera conexión a la red eléctrica de un reactor de fusión derivado de Iter.

Si se conectara a la red eléctrica Iter produciría sólo 200 MW de electricidad, suficiente para alimentar unos 200.000 hogares. Los futuros reactores de fusión podrían alimentar dos millones de hogares.