[PUERTO SAN JOSÉ] En medio de la pandemia del Covid-19 (coronavirus) habitantes del municipio de San José lucha día a día para poder llevar el pan diario a sus familias.
Este es el caso de Erick Martínez mas conocido entre sus amigos como «Palo», que inicia su día laboral con el texto bíblico: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13)» , Erick «Palo» es un conocido guía turístico del lugar, pero como muchos en el país no ha sido la excepción de ser afectado por el Covid-19 por lo que ahora se dedica a vender mariscos en la Avenida Comercio del Puerto San José.
Como el caso de Erick «Palo» hay muchos Josefinos que han tenido que buscar otro medio de trabajo para poder llevar dinero a su casa y poder suplir las necesidades básicas.
Katerin Rodríguez de 60 años, una vendedora de helados en el casco urbano de San José, tuvo que cambiar de trabajo y ahora se dedica a vender mascarillas. La Sra Rodriguez al momento de ser entrevistada por el equipo de San José Total expresó: «Se que con la ayuda de Dios y de las buenas personas que me compran mis mascarillas voy a salir adelante», la ganancia que obtiene es de únicamente un quetzal por cada mascarilla que vende ella.
Alber Torres, ejercía el trabajo de atraer turistas a los restaurantes, hoteles y demás negocios en la playa de San José, el nombre de este trabajo es mas conocido popularmente como «jalador». Ahora Torres tuvo que tomar el trabajo de vendedor de mascarillas ofreciendo sus productos en la entrada a San José.
Don Lázaro Revolorio desde hace 18 años lustra zapatos en el parque Justo Rufino Barrios, expresó: «ahora solo gano entre 20 y 25 diarios, pero no pierdo la Fe que sus bendiciones abundaran»
Julio César Rodríguez de nacionalidad Hondureña, sufre dificultad para caminar luego de sufrir un grave accidente, se dedica a vender toallas y artículos para niños en la entrada desde hace 8 años en el municipio, Rodriguez exclamó: «ni el sol ni la lluvia me detendrá«, esto a pesar que él no tenga un lugar donde vivir actualmente.
Estuardo mas conocido como «el negro« se dedica a poner cartones a las motos en el parque a falta de un empleo y la dificultad de no tener una pierna, es a lo único que se dedica para llevar el sustento diario.
Como el caso de César Luna «el Chino« todos a pesar de la crisis que se vive luchan a diario por sobrevivir llevando sustento a sus familias, no pierden la esperanza que todo vuelva a la normalidad, y así poder dar gracias a Dios como siempre lo han echo.
Estos valientes porteños elevan diariamente al creador sus oraciones para que los libre de contagiarse de Covid-19 (coronavirus) y que su día termine de la mejor manera para poder llevar alimentos y bendiciones a su hogar.
Si usted encuentra a un personaje como los que hemos traído en este reportaje, apoyemos, colaboremos a la causa, pues de ese trabajo dependen sus familias.