Las lluvias han arrastrado sedimentos provenientes del Volcán de Fuego obstruyendo el cauce del río Pantaleón y provocando inundaciones en las cuencas Achiguate, Coyolate y Acomé.
Santa Lucía Cotzumalguapa, 12 de septiembre de 2021. El impacto de la erupción del volcán de Fuego registrada en junio de 2018 se prolonga, ya que millones de metros cúbicos de arena continúan bajando del coloso a través de las barrancas hacia el cauce de los ríos Ceniza, Pantaleón, Cristóbal, Achiguate, Coyolate y ahora al Acomé a través del río Seco.
En días recientes, las fuertes lluvias y la acumulación de sedimentos en el cauce del río Pantaleón provocaron el cambio de curso del afluente hacia el río Seco transportando una gran cantidad de sedimentos al río Acomé, que desemboca en el mar, específicamente en El Paredón Buena Vista, Sipacate.
Esto está provocando grandes inundaciones en Santa Lucía Cotzumalguapa y La Gomera, dado que el cauce del río Seco no tiene la capacidad para contener la cantidad de agua y sedimentos que ahora transitan por su cauce, afectando a comunidades, carreteras y puentes, cultivos, ganadería, camaroneras. Esto, además podría poner en riesgo el área manglar y los medios de vida del estero, como la pesca y turismo.
Como parte del proyecto PREP-IN -prepara e Innova, financiado por la Unión Europea, hemos realizado modelaciones y escenarios de transporte de sedimentos y amenazas por lahares para comunidades y áreas de cultivo, así modelaciones hidráulicas para determinar el comportamiento de las inundaciones con la influencia de los sedimentos del volcán.
La acumulación de sedimentos en los cauces de los ríos provoca el desbordamiento de estos durante la temporada de lluvias e incluso el cambio de cauce como es el caso del río Pantaleón. Las precipitaciones de los últimos días han generado inundaciones en San José, Masagua, La Gomera, Sipacate, Santa Lucía Cotzumalguapa y Nueva Concepción, áreas de influencia de los ríos que transportan sedimentos volcánicos.
La situación es preocupante dado que aún quedan dos meses de la temporada lluviosa y se prevé que sea intensa puesto que nos estamos dirigiendo hacia un evento de La Niña, fenómeno meteorológico que se caracteriza por el incremento de las lluvias.
Debido a la magnitud del problema se requiere la intervención inmediata de las autoridades a nivel de Gobierno central para mitigar el impacto de estas inundaciones, e incluso la participación de la Cooperación Internacional para apoyar un plan de mediano y largo plazo que contribuya a prevenir mayores impactos en el futuro.