Ante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Coronavirus Covid-19, la Agroindustria Azucarera, ha apoyado proyectos enfocados en la búsqueda de soluciones para enfrentar la situación a nivel nacional.
De esta forma, nació el proyecto para el desarrollo del primer ventilador mecánico creado en Guatemala, liderado por el Ingeniero Edwin Delgado, quien es superintendente de Automatización de Ingenio la Unión, junto a un grupo de expertos, asumieron el reto y la responsabilidad de crear ventiladores con la intención de salvar la vida de muchos guatemaltecos.

¿CUANDO DIO INICIO?
Este proyecto tuvo inicio en marzo, que consistió en el diseño, desarrollo y creación de dicho ventilador mecánico para cuidados intensivos, el cual se le puso por nombre Joaquín 1.0.
Para este proyecto se unieron otros ingenios azucareros y juntos crearon piezas, desarrollaron el software y elaboraron los sistemas electrónicos que se usarían en el Joaquín 1.0, en este proceso también participaron médicos y neumólogos, quienes aportaron su experiencia y conocimiento en este tipo de aparatos.

El día viernes 31 de julio, en conferencia de prensa virtual, se presentó el prototipo del ventilador, un sofisticado dispositivo con pantallas digitales que llevará oxigeno a los pulmones de las personas que luchan por su vida y tiene la capacidad de asumir hasta el 100% de la respiración o brindar asistencia parcial al paciente.
¿QÚE TAN EFICIENTE PUEDE SER EL JOAQUÍN 1.0?
Se dio a conocer que este ventilador es más eficiente que el uso de una mascarilla u otros dispositivos, ya que ejerce suficiente presión para mantener los pulmones abiertos, impidiendo su colapso, y mejorando así el paso de oxígeno a la sangre.
Estos aparatos están agotados en todo el mundo por la pandemia del COVID-19, razón por la que el ventilador Joaquín 1.0 será vital para mantener con vida a pacientes que no pueden respirar por si mismos debido al grave daño que el virus ocasiona a los pulmones.
El ventilador ya ha sido sometido a pruebas certificadas, se encuentra en la tercera fase, se espera realizar las pruebas controladas con pacientes la próxima semana.

“Para mí es una satisfacción personal porque se está logrando el objetivo, luego del esfuerzo de varios meses, de arduo trabajo en investigación y desarrollo. Estoy agradecido con todas las personas que han apoyado con buena disposición y de manera desinteresada,
preocupados por el bien común, dando esperanza de vida”, afirmó el Ingeniero Delgado.
El presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala – ASAZGUA, Alfredo Vila, anunció la donación de 35 ventiladores mecánicos al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, los cuales serán financiados por los ingenios azucareros de Guatemala para salvar vidas de pacientes de COVID-19.
OTROS APORTES REALIZADOS.
Durante la emergencia generada por el COVID-19 los ingenios azucareros han realizado una serie aportes para contribuir a los esfuerzos de las autoridades, enfocados a enfrentar la situación, entre ellos la donación de Q7.64 millones para el equipamiento del Hospital de Campaña de la Costa Sur.